top of page

Antigua harinera de el carpio

DSC_0216.JPG

La fábrica de sémolas y harinas San Francisco se sitúa al este del núcleo urbano, junto a la línea de ferrocarril, a 150 metros al este de la antigua estación de tren, en la carretera de Maruanas.

 

Este complejo industrial fue construido en 1921, y comezón a funcionar como harinera bajo la denominación de “Hijos de Francisco Gavilán Muñoz”. Está formado por un edificio principal, un silo con 17 celdas para almacenamiento de trigos y numerosas construcciones auxiliares y almacenes para trigos, harinas y subproductos, entorno a un espacio central. Cuando comenzó a funcionar tenía una capacidad molturadora de 35.000 a 40.000 kg de trigo al día, estando preparada técnicamente para producir toda clase de harinas y sémolas, y estuvo funcionando desde sus inicios con electricidad proveniente de la central hidroeléctrica de El Carpio.

 

El edificio principal responde a la tipología arquitectónica de fábrica de pisos. Se organiza en planta en U con 3 alturas, sótano y cubierta a dos aguas delimitada por un pretil. Al exterior, la fachada a la vía férrea presenta vanos rectangulares decorados repartidos de manera homogénea, y separados por pilastras continuas desde planta baja a cubierta. El conjunto se corona con un pretil de cubierta curvo en la parte central que indica sobre azulejo la siguiente descripción: Fábrica de harinas San Francisco Sistema Daverio.

 

Al interior, el proceso de producción se organiza por plantas. En el sótano se localizan las transmisiones generales y el motor eléctrico que movía el resto de la maquinaria. La planta baja estaba destinada a la molienda del grano. En ella se sitúan 10 molinos, una cepilladora y una mezcladora. La primera planta servía para conducir la molienda a la planta segunda y recibía el nombre de piso de canales. En ella se situaban una gran cantidad de tubos o canales y dos molinos para el remolido del salvado, así como varias cepilladoras y aspiradoras. El último piso estaba dedicado a la limpieza y ensacado de la harina. 

 

Finalmente, la fábrica de harinas “San Francisco” pasó a ser explotada desde principios de los años 1970 hasta el cierre de la misma, en la década de 1990, bajo la denominación “Moral Cubero e Hijos, S.A.”, de quien fue eje central D. Francisco Moral Cubero. Durante este periodo llegó a molturar trigo, para la extracción de harinas y subproductos, con una capacidad de unos 74.000 kilogramos al día.

 

 

A día de hoy, la harinera tiene propiedad particular y sigue sin estar en funcionamiento.

bottom of page