top of page

¿Nos estamos envenenando con la comida?

Cada vez que te encuentres en las etiquetas de algunos alimentos expresiones como: "100% natural", "Sin aditivos", "Sin conservantes"; no queda otra que rezar, para que sea mentira...

Y es que en pleno siglo XXI, donde comer se ha convertido en una actividad asequible y segura, desde el punto de vista científico; surgen ahora nuevas tendencias alimenticias que nos llevan a pensar, que la comida de antes es mucho mejor que la de ahora. Nada más lejos de la realidad.

Comemos bien, aunque demasiado, por eso ya están desapareciendo enfermedades asociadas a la mala alimentación como el tifus y la disentería.  Si unimos la medicina con la alimentación, algo debemos estar haciendo bien, cuando la esperanza de vida es de unos 85 años, frente a los 35 años que teníamos a principios de siglo XX.

Tenemos una Ley de Seguridad Alimentaria que nos protege y obliga a los fabricantes de alimentos, a indicar en la etiqueta del mismo, cuales son los aditivos que contienen. Gracias a esos aditivos, comer es seguro, y enfermedades asociadas a las intoxicaciones alimentarias, como la salmonella o la brucelosis, son cada vez menos comunes.

Existen una lista de aditivos permitidos: conservantes, colorantes, aglomerantes o apelmazantes que hacen que la comida sea más agradable a los sentidos y sobre todo mucho más segura. La Ley de Seguridad Alimentaria, establece cuales son las cantidades permitida.

Algunos están catalogados como tóxicos o cancerígenos, y existen estudios que lo certifican, pero como dice la química: lo que hace el veneno es la dosis. 

Hoy hablaremos de algunos de ellos, con nombres casi "demonizados", pero pasamos a analizar:

-E-221: Son los sulfitos. Presentes en los vinos, las cervezas, las hamburguesas, etc... Tienen una importante función antibacteriana.

Un chupito de sulfito puro podría matarte, pero tendrías que tomarte una tonelada de hamburguesas para llegar a intoxicarte.

-E-250: Son los nitritos. Se usan como conservante de la carne desde la época de los egipcios. Actúan también como colorantes, haciendo que desaparezca el color verde, poco apetecible, que presentarían muchos alimentos si no tuvieran nitritos.

En la concentración que aparecen en los alimentos, no son tóxicos; si no, no estarían permitidos.

-E-951: Aspartamo, un edulcorante no calórico empleado en números alimentos calificados como "light". El aspartamo ha sido declarado seguro para consumo humano por números estudios. Existe, sin embargo, polémica entre ciertos sectores, entre los que han surgido controversias y bulos a su alrededor.

-Cafeína: La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria lo ha calificado como posiblemente cancerígeno. Eso nos lleva a pensar: ¿nos estamos envenenado con el café?

Fuentes: Estudios realizado por el Profesor J.M. Mulet.

Científico de día, espía de supermercado de noche.

Profesor de la Universidad de Murcia.Jose Manuel López Nicolás.

bottom of page